
Talentoso pintor colombiano. Hijo de Alba Parra y Leonardo López. Nació
en Cali, departamento del Valle, el 25 de enero de 1947. Es Sargento Primero
retirado de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Su formación como pintor es el
resultado de un proceso de aprendizaje autónomo. Las obras de sus primeros
años, se enmarcan dentro del primitivismo y el bodegón o naturaleza muerta. Sin
embargo, dentro de su trayectoria artística, se destacan pinturas que, a través de
lugares diversos, momentos, personajes y anécdotas cuidadosamente esbozados,
evocan su historia de vida e hilvanan en cada uno de sus cuadros un relato único.
Vida
"La vida tiene un momento para cada uno”
Leonardo López
Su nacimiento está marcado por el ingreso del país a la época conocida como La
Violencia. En su niñez, su familia viajó al municipio de Tocaima (Cundinamarca),
donde creció con su abuela materna. Desde su niñez dibujaba para conseguir
dinero y durante sus años en el colegio recibía aproximadamente 5 centavos por
cada pintura.
A los seis años viajó a la ciudad de Bogotá, una urbe en crecimiento llena de
desafíos, pero también un lugar de nuevas experiencias y oportunidades para la
trayectoria artística del maestro Leonardo. Allí estudio un par de años y desde
muy joven empezó a trabajar en el café de su padrastro.
En 1964 ingresó a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), como el mismo lo relata,
debido "al azar”, pero también a su propia voluntad, pues esa era una manera de
superar los problemas económicos por los que atravesaba el país y su familia. Su
ingreso y trayectoria en la FAC, marcó su vida y es continuamente evocado en
sus pinturas.
Al recibir el grado de sub-oficial retornó a su ciudad natal, Cali y conoció a su
padre también llamado Leonardo. Este evento marcó de manera fundamental
la vida del maestro Leonardo, entre otras cosas, debido a que conoció varios
miembros de su familia paterna, los cuales también eran pintores y artistas.
Continuó su carrera en las FAC hasta ser ascendido al rango de Sargento
Primero y en el año 1985 se pensionó. Durante su carrera en las FAC contrajo
matrimonio y tuvo dos hijos, Ingrid y Leonardo.
Durante sus años como militar nunca abandonó la pintura, profundizó en
el arte, y continuó estudiando y afianzando sus habilidades. Realizó algunos
cursos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), donde aprendió algunos
principios de perspectiva y de color, sin embargo, su proceso de aprendizaje fue
fundamentalmente autodidacta.
Obra
"Esos cuadros, son lo mío, lo que le voy metiendo de toda mi vida”
Leonardo López
Las obras del maestro Leonardo, están elaboradas en técnica de óleo sobre tela.
Se enmarcan dentro del primitivismo y bodegón. En los cuadros primitivistas
hay elementos referentes a su experiencia en la FAC, soldados en camuflados
cercanos a la gente del pueblo que se divierte en la calle, aviones que surcan
el cielo sobre las personas finamente pintadas y los techos de las casas
detalladamente dibujadas. Elementos de la vida militar, hombres uniformados
en la plaza de un pueblo, en medio de eventos cotidianos, personas en la plaza,
bailes tradicionales, calles de piedra, casas coloridas. Lo popular cruzado por lo
militar, la cercanía entre la guerra y la paz.
Se destacan las obras cargadas de metáforas sobre sus experiencias y su vida,
con elementos expuestos con un significado particular y ubicados en lugares
específicamente determinados para enunciar y narrar una historia. Cuadros con
un estilo propio, que rememoran sus amores y desamores, mujeres desnudas
y una mujer de espaldas, las alegrías, la tristeza, la compañía y la soledad, la
nostalgia. Como el mismo maestro Leonardo lo dice:
"En todos los cuadros figura un gancho… un gancho solo de ropa,
esperando que de nuevo cuelgue algo en su vida, un nuevo amor, una
nueva relación, una nueva mujer”
Sus obras yuxtaponen objetos cotidianos, como un mueble de revistas, algunos
pinceles, un paquete de cigarrillos, un enchufe con el cable suelto, la cola
de un ratón que se fuga entre una pequeña cueva en la pared, y así mismo
elementos políticos y sociales que cruzaron su historia. En uno de sus cuadros
aparece el periódico El Tiempo con Andrés Pastrana, el presidente de la época,
anunciando los eventos del proceso de paz y el despeje del Caguan, la imagen
está acompañada de la frase "el tiempo todo- lo- cura”, un juego de palabras y el
recuerdo de un refrán que solía decirle su mamá Alba.
Sin duda el trabajo artístico del maestro Leonardo es un aporte especialmente
relevante a la pintura colombiana, el arte popular y la creación y divulgación
de historias únicas y relatos personales que invaden la imaginación de los
espectadores.
- Order by:
Plaza de Suba
Artist:
Trend:
Lienzo
Technical:
Pintura - Óleo
Category:
Naif
Dimensions:
100x80cm
Obra primitivista de la plaza tradicional de Suba

1.560 €
VAT included
Semana Santa en Popayán
Artist:
Trend:
Lienzo
Technical:
Pintura - Óleo
Category:
Naif
Dimensions:
100x80cm
Pintura primitivista de una procesión de Semana Santa en Popayán, Colombia.

1.560 €
VAT included
- Order by: