Villar del Rey, 1951.
Llevo mas de 30 años dedicándome al Arte en diferentes ramas, habiéndome concentrado desde el año 2000 en unmaterial hasta ahora desconocido en este mundo debido a su fragilidad: el Carbón Vegetal.Mi obra es totalmente innovadora dentro del mundo del arte y obsesionado por lasbellas formas del carbón y su color tan característico, inicié una investigación que me ha mantenido ocupado varios años.
Finalmente he creado una fórmula a base de productos naturales que, una vez aplicado en diferentes capas sobre el carbón, lo convierten en un material resistente, impermeable y una de sus cualidades mas importantes, que al tacto no tizna.
Tras elegir las piezas directamente en los hornos de carbón, los
trato debidamente para obtener la resistencia y calidad deseada, permitiéndome
así, comenzar su talla dejándome llevar por la insinuación de sus formas y mi
imaginación, hasta llegar a convertirlas en medios de expresión de mis
sentimientos y pasiones, realizando verdaderas obras de arte que he llegado a
aplicar, incluso, en el campo de la
Joyería.
Exposiciones individuales:
-
"Galería de Arte 99”. Hervás (Cáceres). Marzo 2002.
-
"José Mª. Sequera Morera”. Sala Capitular del
Conventual de San Benito de Alcántara (Cáceres). Agosto 2002.
-
"José Mª. Sequera Morera”. Centro Cultural Alcazaba de
Mérida (Badajoz). Septiembre de 2002.
-
"José Mª. Sequera Morera”. Sala de Exposiciones de Caja
Badajoz en Mérida (Badajoz). Septiembre 2002.
-
"José Mª. Sequera Morera”. Pozo de las Nieves de Villar
del Rey (Badajoz). 14-22 Agosto
2002.
-
"Esculturas en Carbón Vegetal”. Exposición dentro del
Circuito Cultural de la
Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura
por 18 localidades de Cáceres y Badajoz. Junio-Diciembre 2003.
-
"José Mª. Sequera Morera”. Casa Cultural de Puebla de
Obando (Badajoz). Septiembre 2003.
-
"José Mª. Sequera Morera”. Sala de Exposiciones de Caja
de Ahorros de Badajoz en Mérida, patrocinada por la Academia Internacional
"Platonia”. Septiembre 2003.
-
"José Mª. Sequera Morera”. Escultura y pintura. Sala de
Exposiciones de Caja de Ahorros de Badajoz en Badajoz.15-31 de Marzo de 2004.
Exposiciones colectivas:
-
Presentación del Grupo Español del Carbón (GEC), en
colaboración con Iprocor (Junta de
Extremadura) en Mérida (Badajoz). Octubre 2001.
-
Presentación del Grupo Español del Carbón (GEC), en
colaboración con Iprocor (Junta de
Extremadura) en Cáceres. Octubre 2001.
-
Diputación Provincial de Badajoz, dentro del Programa
"Badajoz y su Comarca”. Septiembre 2002.
-
Diputación Provincial de Badajoz y Agencia de
Desarrollo, dentro del Programa "Expo-Comarca”, en la Sala de Arte de Diputación
Provincial de Badajoz. Marzo 2003.
-
Diputación Provincial de Badajoz y Agencia de
Desarrollo, dentro del Programa "Expo-Comarca”, en IFEBA. Abril 2003.
-
Presentación de los
Miembros de la Asociación
Internacional "Platonia”, en la Sala de Arte de Caja de Ahorros
de Badajoz en Mérida. 15 de febrero-31 de marzo de 2004.
-
Exposiciones en la Sala de Arte de Caja de Ahorros de Badajoz en
Mérida y Badajoz, junto con artistas plásticos portugueses. Marzo de 2004.
Medios de comunicación:
-
Entrevista y reportaje fotográfico realizado por Mª.
Isabel Rodríguez Palop para el Diario extremeño HOY, en su edición de Badajoz.
Julio 2001.
-
Entrevista realizada por el programa de Televisión
Española "Así son las cosas”. Agosto de 2001.
-
Entrevista realizada por Televisión Española para el
Informativo Regional de Extremadura. Septiembre 2001.
-
Entrevista para el programa de Canal Sur Televisión "Pueblo
a Pueblo”. Febrero de 2003.
-
Entrevista y reportaje fotográfico realizado para el
Diario Extremeño HOY, en su edición de Badajoz, acerca de la exposición
"Expo-Comarca”. Año 2003.
-
Entrevista realizada por Televisión Española para el
programa "Extremadura de Cerca”, en el segundo canal, acerca de la exposición
"Expo-Provincia”. Año 2003.
-
Intervenciones en Televisión Española para
Tele-Extremadura y el programa "Extremadura de Cerca” y en Telefrontera y
Localia. Año 2004.
- Ordenar por:
Alma Gitana
Pintura realizada con pigmentos naturales procedentes de las diferentes tonalidades que ofrece la pizarra. la obra representa el baile gitano a la luz de una hoguera.

Dolphin
Escultura tallada sobre carbón vegetal en la que se representa la belleza del salto de un delfín. peana de pizarra pulida.

El Árbol Sabio

Naturaleza Muerta
Pintura realizada con pigmentos naturales procedentes de las diferentes tonalidades que ofrece la pizarra. En esta obra se representa como las esperanzas y la propia vida se marchitan.

Noche de niebla

Sirena

- Ordenar por: